Aguas Blancas: El paso de mercadería en la frontera no está en cuarentena

El movimiento de mercaderías entre Bermejo y Aguas Blancas continúa pese a las prohibiciones impuestas en ambos países.
En el ambiente de los bagayeros es conocido qué hay viviendas en la zona del cementerio y el paltar donde se preparan los bultos. Se llegan a cobrar hasta 3.000 pesos por cada 10 lonas que se guardan.
Pese a los patrullajes de gendarmería y policía, no llegan a cubrir la llegada de cientos de personas informaron a NORTE YA vecinos preocupados por la situación sanitaria en Bolivia.
En las viviendas se puede escuchar el ruido de cómo se embala la mercadería durante toda la noche, para luego pasarla por una finca cercana donde un gomón, a cargo de un grupo llamado “Los Cigarros”, se encarga del resto de la tarea.
Otro tema que genera malestar en la frontera es que los denominados “Chumucos” continúan cobrando el IFE para personas que residen en Bolivia.
En las últimas horas enviaron a NORTE YA, imágenes indicando cuales son los pasos que utilizan para continuar traficando en épocas de cuarentena y como en grupos de WhatsApp ofrecen mercadería ya puesta en Argentina.