Bullrich reconoció la falta de viviendas y el alto precio de los alquileres en Orán
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, reconoció el encarecimiento del mercado inmobiliario en Orán como consecuencia de la llegada de personal de fuerzas federales. Esta vez lo hizo durante su presentación ante la Cámara de Diputados, en el marco del debate por el Presupuesto 2026, donde señaló que el ingreso de agentes provoca aumentos inmediatos en los alquileres debido a la escasa oferta habitacional.
“Si vamos a la frontera, en el pueblo de Orán, inmediatamente los precios de los alquileres aumentan, porque hay muchas más personas buscando alquilar de las que hay disponibles”, expuso.
Sin embargo, este problema no es nuevo para la ministra. Hace un año, durante una visita al norte argentino, Bullrich estuvo en Orán, donde familiares de gendarmes la esperaron en el aeropuerto para plantearle su preocupación por los bajos salarios y los elevados alquileres que enfrentan los efectivos cada vez que son trasladados. En aquel momento, la funcionaria se comprometió a abordar la situación.
A pesar de esa advertencia inicial, la situación persiste y también afecta a la comunidad oranense. La marcada presencia de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, como parte del Plan Güemes y el Operativo Roca, amplió la demanda de viviendas en un mercado reducido, provocando fuertes incrementos en los precios. Esto dejó a numerosos vecinos sin posibilidades de alquilar, obligándolos incluso a volver a vivir con sus familias.
El despliegue de fuerzas en el norte salteño busca reforzar el control en zonas fronterizas y combatir el contrabando y el narcotráfico. Sin embargo, los programas no contemplaron el impacto habitacional derivado de la llegada masiva de personal federal, problema que vuelve a estar en agenda tras las declaraciones de la ministra.
