Colocaron más de 450 implantes subdérmicos en Orán y Tartagal

El Ministerio de Salud Pública organizó jornadas en Orán y Tartagal donde se realizó la colocación de 497 implantes subdérmicos en el marco de la campaña de prevención de embarazos no planificados
Se realizaron 163 test rápidos para detectar infecciones de transmisión sexual, de los cuales uno resultó positivo. Además, se entregaron 30 tablets a agentes sanitarios para fortalecer las tareas de promoción de la salud.
La responsable de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que los dispositivos colocados son de una durabilidad mayor, «generalmente se los debe sacar a los 2 años, en cambio estos brindan protección hasta 4 años y se pueden colocar sin límites de edad».
Las jornadas que se realizaron durante dos días en Tartagal en las localidades de Zanja Honda, Belgrano, en el CIC Sur y Km 6; mientras que en Orán los lugares en los que se trabajó fueron San Francisco, Retambay, 200 años y en el hospital San Vicente de Paul, se hizo hincapié que «estos métodos previenen embarazos, pero no enfermedades de transmisión sexual. Entonces, si tenemos una pareja inestable o cambiamos de pareja, es importante, además de usar cualquier método anticonceptivo, que el hombre use preservativo», concluyó la subsecretaria de Medicina Social.
Sobre el implante subdérmico
- Es una varilla muy pequeña, finita y flexible que se coloca en el brazo, debajo de la piel. El implante libera una hormona (progestágeno) en forma continua que inhibe la ovulación.
- Una vez colocado, brinda protección de tres a cinco años, dependiendo la composición del implante. La mujer puede retirarlo cuando lo desee, agendando un turno con el servicio de salud.
- A este método, pueden utilizarlo la mayoría de las personas, incluso aquellas que no pueden tomar estrógenos y quienes están amamantando.
- El implante subdérmico no protege del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ni de otras infecciones de transmisión sexual. Para ello, es aconsejable usar otros métodos anticonceptivos, como el preservativo.
- El implante subdérmico se empezó a colocar hace años, pero tomó más relevancia en este último tiempo. Los que más consultan son chicos de entre 13 a 19 años. Se trata del método que tiene mayor duración (4 años) y es muy efectivo. Requiere mínimos controles poscolocación y una buena consejería antes del implante.