Difieren por tres meses la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus

La Ministra de Salud, Carla Vizzotti, consensuó junto a sus pares de las 24 jurisdicciones, diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis de vacunas contra el coronavirus “para proteger a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo, lo antes posible y reducir el impacto de las muertes por esta enfermedad”.
Además, se resolvió que en aquellas personas con diagnóstico confirmado de Covid-19, la segunda inoculación se postergue entre tres y seis meses, posterior al alta clínica.
La decisión se basa en la recomendación del grupo de trabajo de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y apunta a vacunar al mayor número posible de personas con la primera dosis para maximizar los beneficios de la vacunación y disminuir el impacto de las hospitalizaciones y mortalidad por esta causa.
Después de los 3 meses de la primera dosis, se sugiere la aplicación de la segunda en forma escalonada priorizando la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar el esquema.
«Me parece muy buena la decisión. Hay evidencias en el mundo que avalan que la aplicación de la segunda dosis, entre 6 y 12 semanas, funciona. Pero lo importante es que se apliquen las dos», manifestó el infectólogo salteño Antonio Salgado.