En la provincia de Salta se perdieron 9 mil puestos de trabajo y crece la precarización laboral

El mercado laboral de Salta tuvo un fuerte impacto el año pasado según el informe del tercer trimestre publicados por el Indec.
En la capital salteña y las localidades de 2.000 y más habitantes de la provincia se perdieron cerca de 9 mil puestos laborales en un año.
La tasa de empleo, de las personas que declaran tener al menos un trabajo, cayó de 554 mil personas en el tercer trimestre de 2.023 a 545 mil en igual período de 2.024.
Los indicadores que muestran la precarización laboral son más impactantes. Por un lado los trabajadores que están buscando otro empleo, la población «ocupada demandante de empleo», catalogada por el Indec, representaron el 18,7% (108 mil personas) del total de los salteños en actividad en el tercer trimestre de 2.024. La tasa aumentó casi dos puntos porcentuales comparada a 2.023, lo que significaron 10 mil personas más que desean tener otro trabajo en un año.
Lo mismo cabe para los salteños que están subocupados, que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. Esa condición de precariedad fue registrada en 71 mil comprovincianos (una tasa del 12,4%) en el tercer trimestre de 2024. Fueron 4 mil personas más que en iguales tres meses de 2.023, cuando la tasa de subocupación llegó al 11,4%.
A nivel nacional, hubo una pérdida de 254.000 empleos en un año, de acuerdo a la medición del Indec. Y entre los ocupados, aumentaron los subocupados, que son los que trabajan menos horas en general por causas ajenas al trabajador.
The subsequent time I learn a blog, I hope that it doesnt disappoint me as a lot as this one. I mean, I know it was my option to read, but I actually thought youd have something fascinating to say. All I hear is a bunch of whining about one thing that you can fix in the event you werent too busy looking for attention.