23 octubre, 2025

En lo que va del año se realizaron 1.700 abortos en la provincia. Lanzaron una campaña de información de la Ley vigente

0
ABORTO

Ayer se lanzó la campaña de difusión de Acceso a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, en el Polo Integral de las Mujeres.

Esta acción busca brindar información clara y segura para toda persona con capacidad gestante que desee interrumpir su embarazo de manera legal, segura, confidencial y gratuita.

El Gobierno provincial colocará afiches informativos y distribuirá folletos en hospitales, centros de salud y organizaciones no gubernamentales, en los cuales habrá información útil para acceder a esta práctica.

Aquella persona interesada en recibir información sobre el aborto, solicitar turnos para interrumpir el embarazo, o consultar sobre otros métodos anticonceptivos, puede llamar o enviar un mensaje de WhatsApp, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14, a las siguientes líneas telefónicas que garantizan la confidencialidad durante todo el proceso:
· 3876857574
· 3876148209

Además, se difundirá un código QR, que cuando es escaneado con un dispositivo móvil, direcciona a una infografía, la cual cuenta con información sobre IVE, ILE, dónde solicitarla, cómo proceder luego de la intervención, cuándo acudir a una guardia e información en general sobre otros métodos anticonceptivos.

También, la persona puede escribir su consulta en un formulario de Google, ingresando al link https://bit.ly/3fvbZG5 y profesionales de la Supervisión de Salud Sexual y Procreación Responsable la contactarán a la brevedad.

El supervisor de Salud Sexual y Procreación Responsable de la cartera sanitaria, Javier Yapura, informó que “diariamente se reciben alrededor de 25 llamadas, de las cuales sólo 3 ingresan por los números locales. Con esta campaña buscamos que las interesadas en acceder a la IVE o ILE puedan contactarse a los números locales y gestionar los turnos con total rapidez”.

Por último, Yapura informó que en 2021 se realizaron 3010 prácticas, entre IVE e ILE. “En lo que va del 2022 son 1700, aproximadamente. La cifra es parcial, ya que depende de la carga de datos en toda la provincia”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *