24 octubre, 2025

¿Feliz día? Del trabajador. Los números del empleo en Salta y Argentina

1
IMG_8468

El panorama laboral en Argentina durante 2.024 y parte del 2.025 ha estado marcado por una combinación de factores que han afectado negativamente a los trabajadores, especialmente en provincias como Salta.

Situación del empleo en Argentina

En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de desocupación a nivel nacional se ubicó en el 6,4%, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra implica que aproximadamente 1,5 millones de argentinos se encontraban desempleados en ese período.  

Empleo informal
El empleo informal ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Por cada empleo formal creado, se generaron 1,5 empleos informales. En total, se sumaron 568.000 trabajadores no registrados, en comparación con 363.000 empleos formales en el sector privado. 

Los sectores más afectados por la informalidad incluyen: 
• Servicio doméstico: 71,5% de los trabajadores no están registrados.
• Agrícola: 59,2% de informalidad.
• Construcción: 58,4% de los trabajadores en negro.
• Comercio: 42% de informalidad.  

Situación en la provincia de Salta
Aunque los datos específicos para Salta no están detallados en los informes nacionales, la región del Noroeste argentino, que incluye a Salta, presenta particularidades:
• En el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación en el Noroeste fue del 5,5%, con variaciones entre diferentes aglomerados urbanos.
• La informalidad laboral es una preocupación creciente, especialmente en sectores como el agrícola y el servicio doméstico, que tienen una presencia significativa en la economía salteña. 

Poder adquisitivo del salario
El poder adquisitivo de los trabajadores argentinos ha sufrido una caída significativa: 
• Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el salario mínimo perdió un 30% de su poder de compra, alcanzando niveles inferiores a los de 2001.
• A pesar de un aumento del 80% en el salario mínimo durante la gestión de Javier Milei, la inflación interanual cercana al 120% ha erosionado los ingresos reales de los trabajadores.
• En 2023, los salarios aumentaron un 152,7%, pero quedaron más de 58 puntos porcentuales por debajo de la inflación del 211,4%, resultando en una pérdida del poder adquisitivo.   

El mercado laboral argentino enfrenta desafíos significativos, caracterizados por un aumento en la desocupación, crecimiento del empleo informal y una marcada pérdida del poder adquisitivo de los salarios. En provincias como Salta, estos problemas se ven acentuados por la estructura económica regional y la prevalencia de sectores con alta informalidad.

Este año podría presentarse en el congreso una nueva reforma laboral y se abriría un nuevo debate sobre el tema como ocurrió con la denominada Ley Base que se aprobó hace un año atrás pero no se notan hasta el momento su impacto positivo .

1 pensamiento sobre “¿Feliz día? Del trabajador. Los números del empleo en Salta y Argentina

  1. An interesting discussion is price comment. I feel that it is best to write more on this topic, it may not be a taboo topic however typically people are not sufficient to talk on such topics. To the next. Cheers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *