La inflación de julio fue de 1,9% y una familia necesita $1.149.353 para no ser pobre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una suba del 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6%, de acuerdo con el informe difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que va del año, la inflación alcanzó el 17,3%.
El dato de julio muestra una aceleración respecto al 1,6% registrado en junio. Según el organismo, el traslado a precios de las tensiones cambiarias del mes pasado fue moderado, ya que la mayor parte de la escalada del tipo de cambio —que en total fue del 14%— ocurrió en los últimos días del mes, por lo que su impacto más fuerte se espera en agosto.
Los rubros que más subieron
La división de mayor incremento fue Recreación y cultura (4,8%), impulsada por el receso invernal. Le siguieron Transporte (2,8%) y Restaurantes y hoteles (2,8%), afectados por ajustes en el transporte público y el turismo de vacaciones.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumento del 1,9%, en línea con el promedio general. En el extremo opuesto, Bebidas alcohólicas y tabaco subió apenas 0,6% y Prendas de vestir y calzado registró una baja del 0,9%.
El Indec también informó que en julio de 2025 una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.149.353 para no caer por debajo de la línea de pobreza.
El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) —que mide únicamente la cobertura de las necesidades alimentarias mínimas— fue de $515.405 para ese mismo hogar. El organismo publica además el cálculo para distintos tipos de familias, lo que permite dimensionar el impacto del aumento de precios en distintos grupos sociales.