La reforma laboral por DNU que presentó Milei

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que publicó el Gobierno de Javier Milei introdujo algunas reformas en materia laboral que, de prosperar, generarían un impacto profundo en los derechos de los trabajadores y modificarían de manera rotunda las relaciones laborales en Argentina.
Período de prueba:
Pasa de 3 a 8 meses de vigencia. En ese plazo, el empleador puede extinguir el vínculo laboral sin expresión de causa y sin derecho a indemnización.
Despido:
La aparición de nuevas justas causas de despido, relacionadas con la participación en bloqueos o tomas de establecimiento y la afectación a «la libertad de trabajo de quienes no adhieran» a una determinada medida de fuerza. Las asambleas sindicales deberán ser convocadas «sin perjudicar las actividades normales de la empresa o afectar a terceros» y pueden ser penalizadas.
Huelga:
Los servicios esenciales (entre los que se encuentran los sanitarios, hospitalarios y educativos) y actividades de importancia trascendental (como la producción de medicamentos y el transporte de personas), cuyos trabajadores estarán obligados a garantizar un 75% y un 50% de las tareas respectivamente.
Indemnización:
Cada sector puede negociar de manera individual la indemnización por despidos, lo que habilita la posibilidad de establecer sistemas privados de capitalización y la creación de fondos de desempleo similares a los que hoy existen en la Uocra.
Se eliminan los aguinaldos y otros conceptos de pago semestral o anual del cálculo indemnizatorio.
Se elimina la doble indemnización para las relaciones laborales no registradas.
Jornada laboral:
La extensión de la jornada laboral también queda circunscripta a la negociación paritaria, con el único límite de 12 horas de descanso entre jornada y jornada.
Habilita a eliminar los regímenes de horas extras y francos compensatorios.
Licencia de maternidad:
El decreto reduce la obligatoriedad de tomarse los 30 días previos a la fecha de parto y permite usarlos después del nacimiento del hijo.
Monotributo:
El trabajador independiente podrá contar con hasta otros cinco trabajadores independientes para llevar adelante un emprendimiento productivo. Además, establece que se elimina la presunción de existencia de contrato de trabajo en los casos de prestación de servicios.