24 octubre, 2025

Lanzaron créditos para ampliar y terminar la vivienda: cómo son y quiénes pueden sacarlo

0
VIVIENDA

El Banco de la Nación Argentina anunció la puesta en marcha de una línea de crédito en pesos para refacción, ampliación y terminación de viviendas, sin garantía hipotecaria, a pagar hasta en 10 años.

La entidad, anunció que los préstamos podrán tomarse hasta por $ 2 millones, con grandes beneficios como ser la posibilidad de presentar dos cotitulares y dos codeudores para avalarlo, dado que no se requerirá garantía hipotecaria.

El banco pedirá casi como único requisito mudar el cobro de haberes a la entidad o la apertura de un paquete de servicios con el Banco Nación.

La otra gran novedad es que luego del primer año de que se aplicará una tasa de interés fija de 19%, en los 10 años de vida del préstamo se ajustará de acuerdo con la evolución de los salarios (coeficiente de variación salarial).

El destino será la refacción, ampliación y finalización de vivienda única y de ocupación permanente en todo el país, pero podrá aplicarse también a la edificación de ambientes adicionales a los ya existentes en el hogar, arreglos para mejorar la vivienda o destinar fondos para la interconexión de servicios básicos.

QUIÉNES PODRÁN ACCEDER
-Monto máximo del crédito: hasta $ 2 millones

-Tasa: fija, 19%, durante el primer año, luego ajusta por Coeficiente de Variación Salarial (CVS)

-Plazo: máximo: 10 años

-Garantía: a sola firma, sin garantía hipotecaria

-Destino: ampliación, terminación, refacción de vivienda única y permanente. Aplicable también para infraestructura de base (conexión a la red de gas), y para instalaciones eléctricas.

-Quiénes pueden acceder: todas las personas que cobran haberes a través del BNA; jubilados y pensionados; autónomos/monotributistas (en todos los casos, deberán contratar un paquete de servicios). Otras personas que abran paquete de servicios con el BNA y comiencen a acreditar sus haberes en el banco.

-Valor de la cuota: hasta 30% de los ingresos demostrables; pudiéndose sumar los ingresos de dos titulares y dos cotitulares.

-Amortización: sistema francés con cuotas mensuales.

-Beneficio fiscal: podrá accederse a lo estipulado en la RG 680/1999 del AFIP, que establece que no abonarían IVA sobre los intereses de cada cuota.

-Dónde gestionar: en las sucursales del Banco Nación. Información en www.bna.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *