“Lo peor ya paso”, Milei anunció el presupuesto 2.026

En cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció los lineamientos centrales del Presupuesto Nacional 2026, que será remitido al Congreso. El proyecto sostuvo que se fundamenta en el equilibrio fiscal y establece incrementos específicos en áreas sociales.
Principales definiciones:
• Equilibrio fiscal: el Gobierno proyecta cerrar 2026 con equilibrio primario y sin financiamiento del Banco Central.
• Regla de estabilidad fiscal: se aplicará un mecanismo automático de ajuste del gasto si los ingresos caen por debajo de lo previsto.
• Extinción de obligaciones recíprocas con provincias: se incorpora al Presupuesto un régimen para saldar deudas cruzadas entre Nación y provincias, con 18 jurisdicciones ya adheridas.
• Presunción de inocencia fiscal: el Ejecutivo anunció la restitución de esta figura, con cambios en penalizaciones, prescripción de deudas y un régimen simplificado para Ganancias.
Principales anuncios:
• Jubilaciones y pensiones: incremento del 5 % por encima de la inflación.
• Pensiones por discapacidad: aumento del 5 % real.
• Salud: aumento del 17 % real.
• Educación: aumento del 8 % real.
Además:
• Crecimiento del PIB: 4,5 %.
• Inflación estimada: entre 7 % y 12 %.
• Superávit fiscal primario proyectado: 1,5 % del PIB.
• Recaudación tributaria: +22,3 % nominal respecto a 2025.
Otras medidas destacadas:
• Reducción de subsidios en energía y transporte, que representarían el 0,8 % del PIB.
• Continuidad en la baja de transferencias discrecionales y Aportes del Tesoro Nacional a provincias.
• Reordenamiento de la inversión pública, priorizando proyectos estratégicos.asmaaci