Ludopatía en menores de edad: Presentaron un plan provincial por el consumo problemático

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la presentación del Plan provincial del consumo problemático de juegos de azar en niños y adolescentes que propone un abordaje integral: “Es un tema que debe estar en la agenda política provincial y nacional; nos involucra a todos”, dijo el Gobernador.
Enfatizó en el rol fundamental de los padres “que son actores fundamentales” para acompañar a los chicos en el uso de sus celulares y computadoras, junto al trabajo de los docentes, comunidad y del Estado en su conjunto.
Así el Plan Provincial contempla estrategias desde lo legal, prevención y comunicación, abarcando desde las reglamentaciones del juego de azar online y de la publicidad responsable hasta propiciar la creación de Fiscalía de Juego Ilegal.
De hecho, la Secretaría de Modernización de Estado ya bloqueó el acceso a páginas de apuestas online de todas las conexiones públicas, incluyendo escuelas de toda la provincia y plazas con wifi libre en distintos municipios.
Adelantó que se realizarán mesas de trabajo con las empresas de telecomunicaciones y principales proveedores de Internet que operan en la Provincia para avanzar en la regulación del acceso de menores a plataformas de juego de azar.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada expresó: “La alarma surgió de los propios jóvenes y eso pudimos verlo en un encuentro en Orán”.
Por su parte, la ministra Cristina Fiore puntualizó que la modalidad virtual cambió el perfil del jugador llevando la edad desde los 15 años, mientras que pueden acceder a billeteras virtuales los chicos desde los 12/13 años.
Además, estadísticamente, el 8,29% de los argentinos apostó alguna vez online y esta cifra se eleva al 12,5% en jóvenes de entre 15 y 24 años, siendo los más afectados los varones.