Operativos 2025 del Milagro en Salta

La Municipalidad de Salta, junto a Seguridad Provincial, Defensa Civil, SAMEC y otros organismos, presentó los detalles del operativo integral por la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro: dispositivos especiales de tránsito, cobertura de seguridad, feria en el Parque San Martín, asistencia a peregrinos, y coordinación entre todas las instituciones.
1. Coordinación interinstitucional
El Ministerio de Seguridad y Justicia, junto al 911, Defensa Civil, Bomberos y SAMEC, participaron en los primeros días de agosto de una reunión convocada por la Catedral Basílica para planificar los servicios de tránsito, seguridad, salud y atención a peregrinos, en las distintas etapas de la celebración.
2. Operativo de tránsito municipal
• Desde el 5 de septiembre, la Municipalidad desplegó dispositivos de tránsito especiales para la novena, la procesión de Penitencia y el Triduo, culminando con la gran procesión. Protección Ciudadana también reforzó el orden público
• Se instalaron cortes y controles en puntos clave: Buenos Aires y San Martín; Buenos Aires y Urquiza; Buenos Aires y Alvarado; Córdoba y España; Alberdi y Caseros. Además, está prohibido estacionar en Buenos Aires entre Av. San Martín y Gral. Güemes
• Para la procesión de Penitencia (sábado 13 de 20 a 22 hs), se cortaron calles del recorrido: España, Deán Funes, Caseros, Mitre, Balcarce
• La procesión central del lunes 15 de septiembre partirá a las 15 hs, recorriendo calles como Catedral – España – Zuviría – Av. Belgrano – Sarmiento; cada imagen sigue su camino hasta el Monumento 20 de Febrero. Se esperan 80 cortes, cambios en paradas de transporte, y despejes desde la medianoche de ese día.
3. Seguridad y atención a peregrinos
• El Operativo Milagro 2025 cuenta con más de 10 600 efectivos de seguridad provincial desplazados en distintas etapas: entronización, novena, peregrinaciones y procesión principal (15-16 de septiembre).
• Se implementó un Centro de Monitoreo del Peregrino, con más de 170 cámaras y una app con GPS (“Soy Peregrino”) que permite localizar en tiempo real los grupos de devotos.
• Desde el 1º de septiembre, se acompaña a más de 200 peregrinaciones procedentes de distintas provincias e incluso del Perú, reforzando la cobertura policial vial, investigativa y urbana en puntos estratégicos (macrocentro, comercial, hotelería).
• El 10 de septiembre se instalarán nodos de asistencia integral en lugares como El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, Dique La Ciénaga y Cobos, coordinados por Defensa Civil, salud y otros organismos.
4. Feria del Milagro
• A partir del 18 de agosto se habilitaron las preinscripciones digitales para la Feria del Milagro, que se desarrollará del 11 al 15 de septiembre en el Parque San Martín, mediante la app “Muni Salta”
• En tiempo récord, se completaron las 700 vacantes para puesteros el 20 de agosto; se revisan los requisitos, y si hay deserciones, se abrirán nuevas preinscripciones
La Municipalidad de Salta, en articulación con el Gobierno provincial, la Iglesia y diversos organismos, ha diseñado un operativo integral sin precedentes para acompañar la multitudinaria Fiesta del Milagro. Con estrictos controles de tránsito, presencia policial masiva, acompañamiento a peregrinos, apoyo sanitario y una atractiva feria, se busca garantizar la seguridad, el orden y el disfrute de la celebración más emblemática de Salta.
Recomendaciones a la comunidad: planificar traslados, respetar cortes y filtros, optar por rutas alternativas, seguir las indicaciones del personal uniformado, y para los feriantes, verificar su inscripción en la app Muni Salta.