Orán y Tartagal siguen registrando la mayor cantidad de fiestas clandestinas de la provincia

En la primera ola del coronavirus, Orán tuvo la tasa más alta del país de mortalidad, seguido por Tartagal. Sin embargo en estas ciudades norteñas continúan registrándose la mayor cantidad de juntadas familiares masivas, cumpleaños donde concurren decenas de invitados, guitarreadas, y fiestas clandestinas con personas de diferentes edades.
Los especialista indican que el riesgo no se debe a que “el virus circula por la noche”, frase utilizada para ironizar sobre la enfermedad que ya causó 1.690 muertes en la provincia de Salta. En estos encuentros, sostienen que se pierden todos los protocolos, como distancia, uso de barbijos, se comparten vasos y el hablar más fuerte genera mayor riesgo, entre otros.
25 de estos eventos en las que intervino la policía durante este fin de semana demuestran que un sector de la sociedad descree del riesgo que significan, justo en el momento donde crecen los contagios en la región.
Según los informes relevados por NORTE YA, el viernes se detectaron y clausuraron 7 fiestas clandestinas en la provincia que se registraron en Orán, Pichanal, El Quebrachal, Metán y en Tartagal, en ésta última con más de 100 concurrentes.
El sábado, 18 fiestas clandestinas, la mayoría de los incumplimientos se registraron en municipios del departamento San Martín y Orán.