Proponen censar a bagayeros para legalizar la actividad
Las permanentes imágenes que publica NORTE YA, reflejan la realidad que se vive en la frontera entre Argentina y Bolivia desde hace años, pero tiene etapas donde aparecen algunas opiniones o proyectos para tratar de darle una solución a un conflicto que comenzó siendo aduanero, pero terminó convirtiéndose en un multimillonario negocio de extrema violencia y muerte.
Legisladores nacionales y provinciales hablando de zona franca, una exministra de Seguridad de Nación que sacó los controles en el puesto 28 y luego dio marcha atrás, y ahora proponen un censo de bagayero, no es una idea nueva, pero vuelve a discutirse.
En diálogo con el portal InformateSalta, el concejal de Aguas Blancas Luis Saiquita, manifestó que «se están buscando alternativas para sostener a éstas familias, si bien es una realidad de hace mucho tiempo, la pandemia dejó mucha crisis en la zona norte. Varias familias salieron perjudicadas y el Estado no pudo solventar mucho, hubo una ausencia total del Estado Nacional. Estamos presentando un proyecto productivo».
«Vamos a hacer un censo para ver la cantidad de familias que están activas. Lo que se trata de desarrollar son soluciones productivas donde tenga participación el Estado, proponer emprendimientos laborales, tener los módulos alimentarios».
«Años antes había un programa donde el Estado era la franquicia aduanera, donde se pagaba una franquicia que otorgaba la aduana y el paso era legal. Habría que ver que se legalice y paguen un tributo, porque los bagayeros pagan para transportar la mercadería, pagan para poder pasar por los puestos» sostuvo Saiquita.
El concejal señaló que es una problemática compleja por lo que debe intervenir el gobierno Nacional y el Provincial.
