Se conocieron medidas del gobierno para trabajadores, jubilados, monotributistas, Pymes y el agro

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidas destinado a distintos sectores: producción, trabajadores independientes y aquellos que cobran menores ingresos, con el objetivo de recuperar poder adquisitivo y mejorar la actividad económica.
Anuncios para los trabajadores
* Una suma fija de $60.000 pesos para empleados del sector privado. Se pagará en dos cuotas mensuales, tendrá carácter no remunerativo y será absorbible en las paritarias salariales que negocien sindicatos y empresas. Será para trabajadores con salarios netos de hasta $400.000 mensuales.
* Empleados del Sector Público habrá el mismo beneficio: una suma fija de $60.000 en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Se limitará a los empleados con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
Trabajadores de casas particulares
* Un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas. (El Estado reembolsará la mitad de este refuerzo a los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes)
Anuncios de créditos
* Créditos para trabajadores a 24, 36 y 48 meses, con tres meses de gracia.
* Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles, y la tasa de interés será la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito.
* Mañana la titular de Anses, Fernanda Raverta, ampliará sobre los detalles del programa.
Prepagas
* Las familias con ingresos no superiores a 2 millones de pesos mensuales no serán alcanzadas por el incremento de las Prepagas, por DNU. (La medida es por 90 días).
Pymes
* El Estado va a financiar el 50% o el 100% ~dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de ‘suma fija’ para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.
*Se ampliará la línea de crédito con incremento de bonificación de tasa para la línea CREAR.
* Se pondrá en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.
Exportaciones
* Habrá dos nuevas líneas de prefinanciación de exportaciones, una de 550 millones de dólares del Banco de la Nación Argentina y otra de 220 millones de dólares del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), haciendo así un total de USD 770 millones para estimular las ventas al exterior.
Beneficios para jubilados
* Un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre.
* La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre el haber y el refuerzo.
* La jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual.
* Acceso a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos.
* Para las compras en un comercio con tarjeta de débito, devolución del IVA por consumos hasta $18.000.
Medidas para monotributistas
* Acceso a crédito por hasta $4.000.000, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaría, con garantía al 100% del Estado.
* Categorías A, B, C y D no deberán pagar por 6 meses el componente tributario.
* “Monotributo productivo» para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.
Anuncios para titulares de la Tarjeta Alimentar
* Familias con un hijo: $10.000 en total ($5.000 en septiembre y $5.000 en octubre).
* Familias con dos hijos: $17.000 en total ($8.500 en septiembre y $8.500 en octubre).
* Familias con tres hijos: $23.000 en total ($11.500 en septiembre y $11.500 en octubre).
* Una vez pasados esos meses de refuerzos, el monto de la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%,
Anuncios para el agro
* Financiamiento de hasta 5 toneladas de fertilizante de aquellos productores en emergencia agropecuaria, a partir de un convenio con YPF.
* Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial, como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal cáscara de citrus, y demás. «Todos los que tienen proceso industrial para las exportaciones» serán incluidos.
* Continuarán con el programa «Puente al Empleo» que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural; así como también el Programa de Incremento Exportador, con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar.
Anuncios para titulares de Potenciar Trabajo
* Un refuerzo de $20.000 que se pagará mitad en septiembre, y la otra mitad en octubre.