Solamente se registró la atención de 141 extranjeros en hospitales públicos y permitió un ahorro de $50 millones

A más de un año de la implementación de la reglamentación que establece el cobro por la atención sanitaria a ciudadanos extranjeros no residentes en la provincia, el Gobierno de Salta destaca los resultados positivos que esta medida significa en la sostenibilidad de su sistema de salud público.
Durante los primeros meses del año en curso, de enero a mayo de 2.025, el impacto de esta reglamentación fue notable. El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, informó que: “se registró el ingreso solamente de 141 extranjeros a los hospitales públicos de la provincia, lo que significó un recupero de costos superior a los 50 millones de pesos. Esta cifra representa un ahorro sustancial que puede ser redirigido para fortalecer aún más el sistema sanitario y mejorar la calidad de las prestaciones”.
En este marco, Mangione, enfatizó la importancia de estos resultados y sus implicancias: «La reglamentación del cobro a extranjeros fue una decisión estratégica y responsable. No sólo permitió aliviar la carga económica sobre nuestro sistema de salud, sino que también nos brindó la posibilidad de reinvertir esos fondos en mejoras directas para nuestros hospitales y centros de salud, como la reciente compra de ambulancias. Además, hemos observado una notable disminución en la afluencia de pacientes no residentes, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de turnos y una mejor atención para todos los salteños. Nuestro compromiso es con la salud pública de la provincia, y esta medida nos acerca a ese objetivo».
Detalle de Atenciones por Hospital (enero-mayo 2025):
– La mayor cantidad de atenciones a ciudadanos extranjeros se registraron en el Hospital de Cafayate, donde la asistencia a 31 personas de otra nacionalidad permitió que el sistema público facture $446.500 por diversas prestaciones.
– En el Hospital Orán, se atendieron 14 pacientes extranjeros, recuperándose $14.018.814,36. En el Hospital San Antonio de los Cobres, 18 atenciones generaron un ingreso de $793.279,05. El Hospital Salvador Mazza, con 25 atenciones, recuperó $392.300,00. En Rosario de la Frontera, 17 atenciones significaron un recupero de $462.431,89.
– Además, los siguientes hospitales registraron atenciones con recupero significativo: Hospital Güemes (1 atención, $10.398.271,17), Hospital Tartagal (10 atenciones, $4.697.000,00), Hospital Público Materno Infantil (5 atenciones, $4.239.179,99), y Hospital San Bernardo (5 atenciones, $4.919.065,49).
– En hospitales de Santa Victoria Oeste, Iruya, Aguaray, Embarcación, Morillo, Mosconi, y Pichanal, no se registran atenciones a personas de otras nacionalidades; lo que indica una focalización en puntos estratégicos y de mayor afluencia de visitantes.
Durante el 2024
Desde el Gobierno se indicó que “la iniciativa, impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, no sólo permitió un ahorro significativo y una gestión más eficiente de los recursos, sino que también repercutió directamente en una mejora tangible de la atención para los ciudadanos salteños, sin desatender los casos de urgencia con carencia económica debidamente justificada”.
Durante el primer año de implementación de esta normativa, el ahorro generado por el cobro de atenciones a extranjeros permitió una inversión crucial en el sistema de salud provincial: la adquisición de 34 nuevas ambulancias.
La implementación de la reglamentación demuestra ser altamente efectiva en la reducción de la afluencia de pacientes extranjeros. Se recuerda que según datos comparativos entre los primeros meses de 2023 y 2024, la disminución en la atención de pacientes extranjeros en los hospitales de Salta fue significativa. Por ejemplo, en el Hospital de Tartagal, la baja alcanzó el 42.86%, mientras que en el Materno Infantil fue del 55.26%. El Hospital Profesor Salvador Mazza registró una disminución del 95.45%, y el Hospital de San Ramón de la Nueva Orán casi un 90%. Esta drástica reducción en la demanda de atención por parte de pacientes no residentes impactó positivamente en la operatividad de los centros de salud.