Una familia tipo necesita $152.515 para no caer en la pobreza

La canasta básica aumentó en diciembre 4,5%, por lo que una familia con dos hijos necesitó ese mes tener un ingreso de $152.15 para no caer bajo la línea de la pobreza, informó este martes el Indec. De la misma forma, ese hogar precisó de $67.187 para no ser considerado indigente.
La canasta tuvo un incremento de punta a punta en 2022 de 100,3%, en el marco de una inflación general de 94,8 por ciento en ese mismo período. La línea de indigencia, por su lado, tuvo un avance de 103,8% el año pasado.
Estos números no tienen en cuenta los valores de alquileres, la canasta básica –además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada «línea de pobreza». La canasta alimentaria –que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad– es la que configura la «línea de la indigencia».
De acuerdo al último dato oficial del Indec, la pobreza fue del 40,6% en el primer semestre del año, mientras que la indigencia alcanzó al 10,7% de la población, según el Indec. De esta manera, casi 19 millones de personas son considerados pobres por no poder cubrir el costo de la canasta básica total. El dato del cierre del 2022, que tendrá en consideración la información hasta la canasta básica que se informó hoy, se conocerá en marzo.